Nosotras Proponemos es una red de mujeres que actúan en el mundo del arte artistas, curadoras, investigadoras, directoras de museos, escritoras y galeristas – que se unieron para instalar prácticas feministas y la igualdad de oportunidades en este medio. Las cifras de muestras individuales en los museos nacionales más importantes del país, de presencia en sus colecciones, de obtención de premios en los Salones Nacionales demuestran un tajante predominio de artistas varones, excluyendo a las mujeres de estas experiencias de legitimación y valorización de sus obras. Sólo ocasionalmente los museos argentinos superan el 20% de artistas mujeres en sus colecciones. Si el arte contemporáneo es producido tanto por mujeres como por varones, es necesario generar conciencia acerca del desbalance actual; urge lograr igual visibilidad en el arte contemporáneo tanto como en su historia.
Nosotras Proponemos comenzó en noviembre de 2017 con un llamado a la acción, un manifiesto y un compromiso, que en pocas semanas reunió más de 3000 firmas de profesionales de todo el mundo, convocados por el reconocimiento de que la presencia desigual de las mujeres en el arte necesita transformarse. NP reúne actualmente 200 miembros activos en toda la Argentina.
Nosotras Proponemos se vincula al movimiento mundial de mujeres para terminar con la discriminación de género y la violencia, agenda que en la Argentina ha sido impulsada por numerosas organizaciones de mujeres entre ellas Ni una menos, que reaccionaron ante el aumento de feminicidios en el país, el acoso sexual en lugares públicos y de trabajo, y la desigualdad económica que afecta especialmente a las mujeres.
Nosotras Proponemos parte de la experiencia y la conciencia de la opresión que experimentan las mujeres y otrxs sujetos sociales desjerarquizadxs por razones de clase, de raza, identidad de género u orientación sexual. Entiende que el feminismo es un momento dialéctico emancipador para todxs.
Nosotras Proponemos participa del Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo, junto a muchas otras asociaciones feministas, y ha impulsado una serie de acciones en museos e instituciones culturales en todo el país a fin de sostener que las mujeres son parte del mundo del arte tanto como los varones”.
 CABA
 ● Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)
 Avenida Figueroa Alcorta 3415, C.A.B.A.
 8 de marzo
 Desde las 12hs.
 Se cubrirá el muro izquierdo exterior de la fachada del museo con los nombres de más de 900
 artistas mujeres argentinas, tanto del pasado como contemporáneas.
 9 de marzo
 19 hs.
 Performance colectiva a partir del poema ¿Porqué grita esa mujer? de Susana Thenon en la
 explanada del museo, a cargo de un grupo de artistas contemporáneas y escritoras argentinas.
 Se distribuirá el texto fundador de Nosotras Proponemos
 ● Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA)
 Avenida del Libertador 1473, C.A.B.A.
 2 al 20 de marzo de 18 a 18.30 hs
 Se realizarán apagones de media hora, todos los días entre el 2 y el 20 de marzo en la planta alta
 del museo, dejando iluminadas solo las obras de artistas mujeres.
 1 de marzo
 Se inaugurará una exposición en la sala 33 del primer piso con obras de artistas mujeres de la
 colección (entre otras, Raquel Forner, Diana Dowek, Graciela Sacco, Elba Bairon, y otras)
 Se cambiarán a partir de marzo los dos carteles transiluminados de la fachada del Museo por dos
 obras de la colección: Joven†oriental†de Juana Romani y Torso†de Liliana Maresca. Los originales
 podrán verse en el interior del museo
 Se distribuirá el texto fundador de Nosotras Proponemos.
 ● Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
 Avda. Infanta Isabel 555
 Se iluminarán especialmente las obras de las artistas mujeres que fueron seleccionadas para el
 Salón Manuel Belgrano. Se realizará un video documental con la participación de estas artistas.
 ● Centro Cultural Paco Urondo, Facultad de Filosofia y Letras de la UBA. CABA
 25 de Mayo 201, CABA
 Abierto el 8 de marzo, inauguración 9 de marzo ¨ Desde / Hasta: diez años de producción TAS”
 Jackie Simsolo, Adriana Albi, curaduría de Kekena Corvalán.
 Provincia de Buenos†Aires
 ● Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti. La Plata
 Calle 51 Nª 525 (La Plata) .
 9 de marzo.
 A partir de las 19 hs
 Durante la inauguración de la muestra Panópticos†de†los†años†20´Æ†La†Plata†mira†a†sus†maestros†,
 se iluminará de manera especial las obras de artistas mujeres de la muestra (de 24 obras sólo 3
 son mujeres ). Además se realizará una acción/performance por parte del área de artes escénicas
 en la que se nombrará a las artistas mujeres invisibilizadas que históricamente exhibieron en el
 Museo y de cuyas obras no se tienen registro.
 20 de abril
 Conversatorio con el colectivo “Nosotras proponemos” para dar cuenta de las acciones realizadas
 en el marco del 8M y sus continuidades.
 ● Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca
 Sarmiento 450, 8000 Bahía Blanc a
 8 de marzo: se escribirán en las paredes los nombres de las artistas mujeres en la colección
 patrimonial del museo. Se adjuntarán estadísticas sobre la cantidad total de obras y el número de
 artistas mujeres y varones representados.
 ● Plaza Pacheco, Subsecretaría de Cultura y Subsecretaría de Género, Municipio de
 Tigre
 Domingo 11
 Performance ¿Por†qué†grita†esa†mujerø†de Susana Thénon
 Esto es en el marco de la semana de la mujer, se realizan actividades junto a la Subsecretaría de
 Género. Es un evento en la Plaza Pacheco, un festival con música, donde participan mujeres
 fotógrafas, mujeres emprendedoras, y otras actividades llevadas adelante por mujeres. Se suman
 a la acción artistas mujeres de Tigre. Se imprime y reparte el compromiso.
 Provincia†de†Neuquén
 ● Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén
 Calle Mitre y Santa Cruz, CP 8300 Patagonia, Neuquén,
 Marzo
 Se realizará un ciclo de cine con directoras y temáticas referidas a los derechos de las mujer.
 Se harán visitas guiadas especiales durante todo los días del mes.
 Se ploteará el Compromiso Nosotras Proponemos en el acceso al Museo y se entregará a todas
 las personas que concurran a la institución.
 2/3: Performance con contenido feminista. Se leen las estadísticas aportadas por NP.
 8/3: Se iluminarán con más potencia las obras realizadas por mujeres artistas en las salas del
 MNBA
 Provincia de Entre†Ríos
 ● Museo Provincial de Bellas Artes “Pedro E. Martinez”, Paraná, Entre Ríos
 Buenos Aires 355, Paraná, Entre Ríos
 En la sala permanente “Bicentenario de la Independencia” se exhibe la colección del patrimonio
 fundacional del Museo, que consta de 16 obras. Una de ellas es “Adolescente” de Emilia Bertolé.
 El 8 de marzo el museo iluminará esa obra con mayor intensidad y durante la semana distribuirá
 un volante con un poema de la artista.
 9 de marzo, 18 hs, lectura de poema de Emilia Bertolé. Se distribuirá el texto fundador de Nosotras
 Proponemos.
 ● Escuela de Artes Visuales de Entre Ríos, Victoria
 Muestra de artistas mujeres de Victoria. El manifiesto de NP estará colgado en el hall de la
 escuela y en la calle. Pegatinas del manifiesto entre el 5 y el 8 de marzo
 Provincia†de†Santa†Fé
 ● Museo Histórico Provincial de Rosario “Dr. Julio Marc”
 Av. Del Museo s/n Parque
 de la Independencia
 Rosario, Argentina
 Más información en www.museomarc.gob.ar
 Jueves 7 de marzo, 19 hs
 Conferencia “Mujeres artistas del pasado, entre la virtud y el caos”.
 Digitalización para su descarga desde la web ( www.museomarc.gov.ar ) de la conferencia realizada
 en Buenos Aires en 1938 por el intelectual español Ángel Ossorio titulada: “Alegato en defensa del
 sufragio femenino”, que forma parte del archivo y biblioteca del anarquista español Isaac
 Calzadilla, incorporado en la colección del museo.
 Publicación en redes sociales durante la primera quincena de marzo, de las obras realizadas por
 las mujeres artistas de la colección Julio Marc con su biografía. Se destacarán las obras de
 Andrea Macaire, Antonia Brunet, María Obligado, Leoni Matthis y Tusnelda Wagner, entre otras.
 Se distribuirá el texto fundador de Nosotras Proponemos
 ● Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilio Estevez, Rosario
 Santa Fe 748, Rosario
 Semana del 8 de marzo
 Iluminación de una única obra por una artista mujer en la exposición “La visita. 50 aniversario” con
 piezas del patrimonio del museo. Se trata del “Retrato de Lilian Arijón cuando niña”, pintado por la
 artista Emilia Bertolé. Se distribuirá el texto fundador de Nosotras Proponemos
 9 de marzo, 18 hs: Se invita a artistas a leer poemas de Emilia Bertolé.
 ● Centro Cultural Parque de España CCPE / AECID, Rosario
 Sarmiento y el río Paraná, Rosario.
 Tel 0341 4260941
 Más información en www.ccpe.org.ar
 Invitación a participar de una jornada de edición de Wikipedia, en torno al tópico Arte´Feminismo†.
 La misma se desarrollará en simultáneo en diferentes ciudades del mundo, bajo la organización de
 la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española.
 La propuesta consigna la posibilidad de completar la plataforma Wikipedia con información sobre
 artistas locales, teniendo en cuenta que sólo el 20% de l@s editor@s de Wikipedia son mujeres.
 Fecha de la acción: martes 6 de marzo, de 16 a 20 horas, en la Videoteca del Centro Cultural
 Parque de España de Rosario.
 ● Museo Castagnino+macro, Rosario
 Sede Castagnino: Avda. Pellegrini 2202
 Sede Macro: Avda. Brigadier Estanislao López 2250
 Más información en www.castagninomacro.org
 Del 8 al 11 de marzo
 Iluminación de las obras de artistas mujeres exhibidas en el marco del LXXI†Salón†Nacional†de
 Rosario†(sede macro), como las expuestas en la muestra Un†museo†moderno¨†1937†–†1945Æ
 Arquitectura¨†coleccionismo†y†gestión†en†el†Museo†Castagnino†(sede Castagnino).
 .
 8 de marzo
 Recorrido
 especial guiado por los trabajadores de las sedes Castagnino y Macro del museo
 comprometidos con la sensibilización sobre la violencia de género brindando información sobre
 cuestiones históricas y actuales la desigualdad en representación de mujeres en las colecciones.
 Recorridos
 con audioguías, que ponen en escena las voces de las artistas mujeres participantes
 del LXXI†Salón†Nacional†de†Rosario†(sede Macro) a través de la app Museos Municipales de
 Rosario.
 ● Monumento a la Bandera, Rosario
 Santa Fe 581
 Más información en www.monumentoalabandera.gob.ar
 Intervención
 con obra de la artista Nushi Muntaabski, la cual quedará en interacción con las
 esculturas de Lola Mora.
 Fecha: desde el 7 de marzo.
 ● Museo de la Memoria, Rosario
 Córdoba 2019, Rosario
 Iluminación de la fachada del museo, intervenida por la artista Regina Silveira. Junto con el Cine
 El Cairo, se realizará un ciclo de cine sobre mujeres y memoria. Asimismo, se proyectará dentro
 del ciclo, trabajos de realizadoras audiovisuales de Rosario y del país.
 ● Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi”, Rafaela, Provincia de Santa Fé
 Sarmiento 544, Rafaela, Santa Fe
 8 al 15 de marzo
 Horario de 9 a 13 y de 15 a 20
 Se exhibirá un listado de artistas mujeres contemporáneas y pasadas.
 Se realizará el ploteo del texto fundacional de NP.
 Se colocará el número de las artistas mujeres del patrimonio del Museo
 ● Ciudad de Santa Fé: Cuatro instituciones se suman dedicando muestras exclusivamente
 a diseñadoras y artistas visuales mujeres. Estas instituciones son:
 Museo Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Díaz y Clucellas”.
 Museo del Teatro Municipal “1° de Mayo”.
 Museo de la Ciudad.
 Centro Experimental del Color.
 Provincia de Tucumán
 ● Museo Provincial de Bellas Artes “Timoteo Navarro”, Tucumán
 9 de Julio, 4000 San Miguel de Tucumán
 1 al 11 de Marzo
 En el Salón de Tucumán, ámbito Nacional Artes
 Visuales, se destacarán lumínicamente las obras
 de artistas mujeres que fueron seleccionadas para este certamen.
 Se sumará en el ingreso de la sala una pantalla con el gif de Nosotras Proponemos sobre la
 acción y una cita del manifiesto.
 ● Escuela de Bellas Artes UNT “Atilio Terragni “.
 ● Museo de la Universidad Nacional de Tucumán
 San Martín 1545. En todas las actividades se repartrán copias del compromiso nP
 Iº Festival de Cine Feminista del NOA, que se realizará en 12 y 14 de marzo 2018
 http://www.munt.unt.edu.ar/?p=6310
 Muestra “Mi mundo es todo el mundo” Artista: Geli González. Desde 15 de marzo al 3 de junio
 2018 http://www.munt.unt.edu.ar/?p=6279
 Cierre en fachada del MUNT de “Cuerpos Sudados”, 13 de abril de 2018
 Provincia de Córdoba
 Museo Municipal de Bellas Artes Genaro Pérez
 (Gral. Paz 33 Córdoba)
 8 de marzo Iluminación
 de las obras realizadas por mujeres artistas. Se pondrá en la fachada un
 plotter con la consigna “Nosotras proponemos iluminar las obras de artistas
 mujeres” y se imprimirá el manifiesto para repartir
 15 de marzo Inauguración
 de la muestra “Lo que se hace por amor”, curada por Eugenia
 González Mussano. Habrá diferentes actividades relativas a prácticas feministas durante esat
 muestra y asta el 26 de abril.
 Centro Cultural Cabildo Histórico
 (Independencia 30 Córdoba)
 8 de marzo iluminación
 de las obras realizadas por mujeres artistas dentro de la muestra Arte
 de Martes y se imprimirá el manifiesto para repartir
 Dentro
 de la muestra de Atahualpa Yupanqui se visibilizará a Paula Nenette Pepín (esposa de
 Atahualpa) como la autora de varias de sus letras, bajo el seudónimo de Pablo del Cerro.
 Espacio Cultural Museo de la Mujeres
 (Rivera Indarte 55 Córdoba)
 8 de marzo Se
 pondrá en la fachada un plotter con la consigna “Nosotras proponemos iluminar
 las obras de artistas mujeres” y se imprimirá el manifiesto para repartir
 Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa
 (Av. Poeta Lugones 411 Córdoba)
 8 de marzo Se
 pondrá en la fachada un plotter con la consigna “Nosotras proponemos iluminar
 las obras de artistas mujeres” y se imprimirá el manifiesto para repartir
 ¿Cuál†es†el†verbo†que†te†defineø†.Actividad
 en el marco de la muestra “VI LUZ” del colectivo
 AcciónALO
 Miércoles 7 de marzo de 10:30 a 12 y de 18:30 a 20 hs.
 Redes: Facebook Accion ALO Instagram: Accion ALO
 Museo Palacio Ferryera
 Av. Hipólito Yrigoyen 511 Córdoba
 8 de marzo Se
 pondrá en la fachada un plotter con la consigna “Nosotras proponemos iluminar
 las obras de artistas mujeres” y se imprimirá el manifiesto para repartir
 8 de marzo Rita
 Barrios retratará mujeres en la esquina del museo con carteles con las
 consignas de NP y se imprimirá el manifiesto para repartir
 Museo Dionisi
 Av. Hipolito Yrigoyen 622 Córdoba
 8 de marzo
 Se pondrá en la fachada un plotter con la consigna “Nosotras proponemos iluminar
 las obras de artistas mujeres” y se imprimirá el manifiesto para repartir
 CePIA / Centro de Producción e Investigación en Artes de la UNC
 Medina Allende, Ciudad Universitaria Córdoba
 Plotter en la fachada y se imprimirá archivo de mujeres, trans, lesbianas artista de la provincia.
 Museo Fernando Bonfiglioli
 Villa María, Córdoba
 8 de marzo iluminación de las obras realizadas por mujeres artistas
 Se realizarán lecturas colectivas de todos los nombres de artistas mujeres de la provincia
 Provincia de Misiones
 ● Provincia de Misiones: 15 acciones en instituciones y espacios diversos
 Una red de artistas locales ha organizado una serie de 15 acciones en instituciones en las
 localidades de Posadas, Oberá, Montecarlo y Candelaria, que incluyen murales efímeros,
 exhibiciones de obras de artistas mujeres que trabajan en diversos medios: fotografía, cerámica,
 performance, pintura; proyecciones de documentales sobre artistas muejres; la publicación de un
 boletín con textos de teóricas mujeres; debates acerca de textos feministas; distribución del
 manifiesto de NP, entre otros eventos que sucederán en la Casa de la Cultura de Oberá, la
 Facultad de Arte y Diseño de la Universidad de Misiones, el Centro Cultural Vicente Cidade, 
 Galería de Arte Universidad Gastón Dachary y otros espacios.
 Provincia de Santiago del Estero
 ● Subsecretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de la Capital de Santiago del
 Estero
 Casa Argañaraz Alcorta, Libertad 115, Ciudad Capital de Santiago del Estero,
 Inaugura el 9 de marzo a las 20:30
 Adhiere a la Convocatoria Nacional “NOSOTRAS PROPONEMOS”, con la acción de difundir
 fragmentos de manifiesto en la inauguración de la exposición a través de folletería y banners.
 Cincuenta artistas santiagueñas de diferentes generaciones expondrán sus obras.
 Provincia de Mendoza
 Frente a la falta y el vaciamiento de las instituciones artísticas en la provincia, un grupo de artistas
 que se identifica con definiciones no binarias de género participarán con un espacio en la columna
 de†la†marcha con lecturas, canciones y obras†gráficas¨
 Provincia de La Rioja
 ● Secretaría de Cultura de La Rioja. Sala de Exposiciones.
 9 de Julio 156, La Rioja
 8 al 30 de marzo. Exhibición de artistas mujeres activistas: “Paradas. Aquí no hay flores”
 9, 23 y 30 de marzo. Ciclo de charlas.
 Provincia†de†San†Luis
 ● Casa de la Cultura
 Urquiza 33, Villa Mercedes, San Luis
 8 de marzo. A partir de las 20 hs.
 Se cubrirán paneles que estarán colocados en la fachada exterior de la Casa de la Cultura con el
 compromiso de práctica artística feminista de Nosotras Proponemos y se invitará a todos los
 trabajadores del arte que asistan a la acción a firmar dicho compromiso.
 Se entregará en mano a los transeúntes el texto fundador de Nosotras Proponemos.
 Provincia†de†Salta
 ● Actividades diversas incluyendo proyecciones audiovisuales y participación en radio
 llevadas a cabo por un grupo de artistas locales en la Biblioteca y otros espacios.
 Queremos recalcar la receptividad y voluntad de colaboración de directorxs de museos, curadorxs
 y otros gestorxs culturales de las instituciones nombradas.
Fuente: nosotrasproponemos.org




