Superbloque: una instalación que emerge del corazón de Caracas

superbloque_02

Superbloque de la artista visual y cineasta Mariana Rondón -directora y guionista de la premiada película Pelo malo– es una instalación interactiva que pretende ser una reflexión lúdica sobre el espacio social y el espacio íntimo. Se exhibe hasta el 8 de abril en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima.

SUPERBLOQUE from Sudaca Films on Vimeo.

El visitante entra a la sala oscura y se encuentra frente a la proyección de un gran edificio de Caracas. Son 560 apartamentos con pequeños balcones que crean un mosaico infinito.

27544855_10155476380282104_1363805403621558273_n

Con una hoja de papel que le sirve de pantalla, el espectador debe cazar en el espacio la proyección del detalle de estos balcones. También se apropia del sonido, ya que puede escuchar con total nitidez, casi como un susurro en sus oídos, las conversaciones cotidianas. El voyerista se rinde ante el secreto del otro. Soledad, silencio, amistad, familia, sexo.

27749996_10155476380417104_6707314542584481338_n

El visitante decide qué ver. El tiene “en sus manos” el poder de entrar en la vida del otro, en la intimidad de estos habitantes.

27858818_10155476380542104_5420757198549235865_n

Superbloque es también una reflexión sobre estos conjuntos habitacionales emblemáticos de la modernidad latinoamericana – las ciudades utópicas- herencia de Le Corbusier.

Interesante:  Mujeres radicales y el cuerpo político en el arte latinoamericano
Jaque al arte